Cristo Negro de Petén 2018

Visita Flores Petén enero 2024.

jueves, 22 de septiembre de 2011

INSTITUTO PRIVADO FUENTE DEL SABER

Por la tarde del miercoles 21 de septiembre de 2011 tuve la oportunidad de visitar las instalaciones del Instituto Privado Fuente del Saber. Me sorprendió el entusiasmo de los estudiantes. Agradezco la participación de los alumnos y les insto a continuar con sus estudi...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

ALTARES CÍVICOS EN SAN LUIS PETEN

Estudiantes del Colegio Mixto Privado San Luis de la carrera de magisterio de las secciones 5to. "A" y 5to. "B" elaboraron su altar cívico dando así inicio a sus actividades patri...

EDUCACIÓN EN SAN LUIS PETEN

EDUCACIÓN ÁREA URBANA DE SAN LUIS, PETEN La Educación en el casco urbano del municipio de San Luis Petén, el sector público cuenta con Pre Primaria, Primaria, básico y diversificado. NIVEL PRE PRIMARIO: Barrio La Florida, Barrio El Cruce, Barrio El Paraiso, Barrio Tikajal y Barrio El Centro. NIVEL PRIMARIO: Esta en todos los barrios de San Luis, Petén Barrio La Florida, Barrio Bethel, Barrio El Cruce, Barrio El Paraiso, Barrio El Estadio, Barrio Tikajal, Barrio Vista Hermosa y Barrio El Centro. NIVEL BÁSICO: En Barrio El Cruce y Barrio Tikajal. NIVEL...

domingo, 4 de septiembre de 2011

EDUCACIÓN EN SAN LUIS PETEN

EDUCACIÓN ÁREA URBANA DE SAN LUIS, PETEN En el casco urbano del municipio de San Luis Petén, el sector público cuenta con Educación Pre Primaria, Primaria, básico y diversificado. NIVEL PRE PRIMARIO: Barrio La Florida, Barrio El Cruce, Barrio El Paraiso, Barrio Tikajal y Barrio El Centro. NIVEL PRIMARIO: Esta en todos los barrios de San Luis, Petén Barrio La Florida, Barrio Bethel, Barrio El Cruce, Barrio El Paraiso, Barrio El Estadio, Barrio Tikajal, Barrio Vista Hermosa y Barrio El Centro. NIVEL BÁSICO: En Barrio El Cruce y Barrio Tikajal. NIVEL...

sábado, 3 de septiembre de 2011

TRADICIÓN MAYA MOPAN, TAK' IN CHE' (TALLO ENSEBADO)

RAZON MITICA DEL NOJ K’IN KAJ. (RAZON MITICA DEL DIA GRANDE DEL PUEBLO) Cuentan los ancianos de antaño, que en el cerro que hoy ocupa la plaza central de la cabecera municipal de San Luis, Petén, existía una pequeña charca a la cual acudían los sedientos cazadores. Cierto día, olvidado en la memoria histórica Mopán, un cazador llamado Gregorio Tzuncal llegó a la cima de aquel cerro conocido como “de la charca”, y de pronto divisó varías especies de animales: jabalíes, tepezcuintles, venados, cabras, armadillos y otros, así como aves diversas,...

viernes, 2 de septiembre de 2011

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SAN LUIS

INDUMENTARIA: Se caracteriza por su vestimenta a base de manta o tela de Dracrón de color blanco, siempre acompañada de una gran diversidad de bordados representativos de la región.Tejidos:La comunidad Mopan se especializa en el bordado en tela.Para la creación de bordados se utiliza tela de dacrón, lana o hilo, dentro de los productos que se realizan se encuentra camisa para hombre, bolsa, sobre fundas, cepilleras, manteles blusas, trajes para niños, y para damas.El proceso para el bordado de una prenda inicia con el deshilado del dacrón...